Munaniku yanapakuyniykitam, Abya Yalapi kaq llapallan siminchikkunapaq huñusun achka qillqakunata rimaykunatapas.
Yachariy ima yachay maskapaykunataq kachkan qichwa siminchikmanta utaq ñuaykuwan riqsirichiy yachaykunawan llamkayniykita.
¿Kachkanchu qichwamanta imapas llamkayniyki? Ñuqaykuwan huk vidiyupi riqsirichiy llapallan tiqsi muyupi siminchikmanta yachay maskapaqkunaman.
“Ñuqam muspani kay siminchik, achka yachayniyuq, wiñaypaq kawsananta, llapa abya yala suyupi runakuna riqsichunku hinaspa rimachunku, chaynallataq yanapanakusun allin kawsay tarinanchikpaq sapinchikta waqaychastin. ”
“Ñuqam munani kay Piruw suyunchikpi, ama pinqanakuspa nitaq sarutanakuspa, rimanakustin, allin kawsay tarinanchikta, llapa huk niraq simikuna rimaqkunapaqpas llamkaykunata yachariykunata qispiriykunata tarisunchik.”
“Ñuqam munani llapallan qichwa rimaqkuna siminkuta kallpancharinanta, kay simim ancha hatun kuyasqa kay Abya Yala suyupi. ”
“Sapiy, yachayniy, kay hatun SIMINCHIKKUNARAYKU nisqan llamkay ruranaypaqmi aylluy tanqariykuwarqa. Ñuqapa iñiyniypim kay Piruw suyupi runakunam achka siminkunata rimanman.”
“Ñuqam anchatam kusikuni, kay proyectuwanmi qichwa simi rimaqkunata achka yachaykunata tarinqaku internet nisqanpi, hina kikinkupa siminkuwan kay digital pachapi”
“ Tiqsi muyum munan ancha utqayman piwanpas rimanakuyta, kaytam rurachwan llapan simikunata computadurapa ñutqunman yaykurqachispa.”
“Encantada de colaborar con la increíble comunidad co-creando Siminchikkunarayku. Creo firmemente en el gran impacto social del uso de la tecnología de portabilidad computacional para cerrar la brecha digital de las comunidades de idioma Quechua y otros importantes idiomas de América Latina. ”
Repositorio nisqa, qichwa simipi qillqakuna uyariykunapas, kichasqa.
Qichwa simi tikraq, kaypi llapallan tiqsi muyupaq.
Kay hatun wayra wasikunam maqchirimun qichwa simipi imapas willakuykunata.
Bachiller en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional del Callao. Con capacidad para la investigación e iniciativa en desarrollo de proyectos tecnológicos relacionadas a las lenguas en riesgo de extinción.
Líder indígena. Comunicador quechua, con inclinación a las relaciones públicas, investigación periodística y académica, redacción y manejo de redes sociales. Egresado de periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Especialista en proyectos de desarrollo social. Apasionado radialista y documentalista, egresado de la Universidad Iberoamericana de México. Traductor y intérprete del quechua sureño (chanka y collao).
Investigador dedicado a la investigación científica y al desarrollo de software, fomentando la investigación sobre Inteligencia artificial e innovación de aplicación para el cambio social en el país.
Master en Ingenieria de Telecomunicaciones, Licenciado en Ingenieria Electrónica. Gestos de Proyectos experto en telecomunicaciones rurales, sistemas de información y aplicaciones de inteligencia artificial para el desarrollo humano, especialmente la promoción de idiomas en riesgo de extinción.
Bachiller en Ing Mecatronica por la Universidad Nacional de Ingenieria, con experiencia en investigacion en Inteligencia Artificial aplicada a robótica autónoma, visión computacional, radares meteorológicos, texto y voz. Actualmente enfocado en reconocimiento de voz y sistemas inteligentes de pregunta respuesta (Question Answering).
Abogada en Derecho y Ciencias Políticas. Profesora de la Facultad de Administración Pública, Derecho y Seguridad de la Universidad de La Haya de Ciencias Aplicadas y Consultora independeinte en temas Tecnología Cívica e Innovacion Social en Chakana Lab, consultora senior en el Programa de Diplomacia Multilateral del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación e Investigación y experto en el Foro de Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas.
La meta de este proyecto es desarrollar un software capaz de convertir locuciones en texto en el idioma Quechua Sureño. Para conseguirlo se hacen uso de las técnicas mas modernas de inteligencia artificial.